4 Dietas

La dieta puede describirse como la cantidad total de alimentos ingeridos por una persona o por cualquier ser vivo.

Es muy importante que las personas cuiden su terapia nutricional y su consumo de alimentos. Algunas personas comen en exceso o tienen sobrepeso y por tanto, deberían restringir su ingesta de alimentos.

Algunas personas asumen que quedarse con hambre es la manera más apropiada para perder peso, siendo totalmente falso. Permanecer con hambre es perjudicial para la salud, en casos extremos puede llevar a la muerte. Por lo tanto, es muy importante adherirse a una dieta nutricional adecuada para ti.

Algunas dietas comprobadas por la ciencia (resumidas) son:

Dieta baja en carbohidratos : 

Basada en alimentos como huevos, pescado, nueces, carne, verduras, semillas, frutas, leche con alto contenido de grasa y algunos alimentos grasos. Evitar en lo posible gaseosas y alimentos muy refinados, edulcorantes artificiales y grasas. Puedes beber agua, café y té. 

Dieta sin gluten

El gluten se podría definir como la proteína principal de los cereales, principalmente el trigo. La dieta sin gluten consiste en evitar cualquier producto que lleve como ingrediente trigo, avena, cebada, centeno, espelta, triticale y/o productos derivados como el almidón, la harina, el pan, las pastas alimenticias, etcétera.El objetivo principal de cualquier dieta sin gluten es eliminarlo de tu dieta, lo que implica buscar en las etiquetas de cada producto que consumes, buscado las etiquetas: 100% libre de gluten. 

Dieta mediterránea:

Este tipo de dieta es muy buena para evitar problemas cardiacos, es la dieta más recomendada por los investigadores. La dieta incluye alimentos mediterráneos frescos no refinados. Se incluyen frutos como manzanas, banano, pepinos y tomate. Mariscos, huevos y aves.

Incluye más alimentos vegetales que animales. 

Eliminando el azúcar:

Es una de las dietas más difíciles porque a todos nos gusta el azúcar, lo bueno es que es una dieta que se recomienda a todos para evitar problemas de salud. Si decides seguir esta dieta debes hacerlo gradualmente, puedes iniciar eliminando los pasteles, gaseosas y caramelos. El azúcar tiene muchos nombres (al menos 61) y se encuentra en muchos jarabes y concentrados diferentes. Cualquier cosa que termine con el sufijo “-osa” también conforma un tipo de azúcar, como la sacarosa, la glucosa, la dextrosa, fructosa o la lactosa.
Los azúcares se esconden en muchos alimentos diferentes en el supermercado, por lo que leer la etiqueta es una necesidad absoluta para aquellos que quieren seguir una dieta sin azúcar.

¿Con cuál te quedas? 😉

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *